

El Vino tinto Cantoblanco es un vino tinto joven elaborado mediante fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable durante aproximadamente 10 días. Una vez convertido el mosto en vino, se mantiene en depósito para su decantación natural hasta el embotellado. Para finalizar se afina durante varias semanas hasta su salida al mercado.
Variedad | 100 % Tempranillo |
Graduación | 13,5º |
Denominación de origen | Rioja |
Viñedos | Entre 500 y 650 metros de altitud. |
Botella | 0,75 l |
Tipo | Tinto |
Vino tinto Cantoblanco joven elaborado mediante fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable durante aproximadamente 10 días. Una vez convertido el mosto en vino, se mantiene en depósito para su decantación natural hasta el embotellado. Para finalizar se afina durante varias semanas hasta su salida al mercado.
En el aspecto visual destacan los tonos rojos violetas de intensidad media-alta, que luego nos traslada en nariz a recuerdos de frutos rojos (moras, grosellas...), dejando en boca un sabor intenso y una sensación armónica así como un final fresco y alegre.
Preferentemente, como todos los vinos jóvenes a una temperatura entre 16 ºC y 18 ºC; siempre en función de la temperatura ambiente. Recomendamos hacerlo en los dos siguientes años de su elaboración, mantenerlo al abrigo de la luz y en sitio fresco para mantener mejor su frescura. Ideal para acompañar a cualquier tipo de carnes, pescados, guisos…
Nuestra bodega fue construida en 1956 por un grupo de agricultores de Arnedo y su comarca en una zona de la ciudad alejada del centro (de aquella época) y rodeada de pequeñas huertas llegando a dar nombre a la calle de acceso a la misma (calle Baco). En 1993 debido a la necesidad de ampliación y mejora de las instalaciones se trasladó la bodega a una zona donde en ese momento se estaban instalando gran cantidad de empresas de todo tipo (polígono El Raposal parcela 80), ubicación que todavía conservamos...
El proceso de elaboración de nuestros vinos comienza con la recepción de la uva de cada uno de nuestros socios. A la llegada de los remolques se selecciona cada partida dependiendo de parámetros tales como sanidad, maduración, variedad, tipo de cultivo, etc. Durante las siguientes semanas se produce la fermentación alcohólica y maloláctica de los mostos en depósitos de acero inoxidable hasta convertirse finalmente en vino. A partir de ahí unos serán elegidos para su comercialización inmediata como vinos jóvenes y otros para "guarda" o "crianza".
También podría interesarle